¿Cómo aumentar mi resiliencia?
Hace un par de años me encontre con este artículo de HBR "Resilience Is About How You Recharge, Not How You Endure” (La resiliencia es de cómo te recargas, no cuánto aguantas). Simplemente me encantó el concepto.
El artículo basicamene establece:
La resiliencia no se trata de soportar constantemente sin descanso, sino de saber recargar energías adecuadamente.
La capacidad de recuperación no es infinita; requiere períodos de descanso para mantener la salud y la efectividad a largo plazo.
Ignorar tu necesidad de descanso y recuperación puede llevar al ‘burn out’.
Algunas quotes que me gustaron, traducidas por ChatGPT:
“A menudo adoptamos un enfoque militarista y "duro" hacia la resiliencia y la perseverancia. Nos imaginamos a un marine arrastrándose por el barro, a un boxeador dando una ronda más, o a un jugador de fútbol levantándose del césped para jugar una vez más. Creemos que cuanto más resistamos, más duros seremos, y por lo tanto, más exitosos seremos. Sin embargo, esta concepción completa es científicamente inexacta.”
“La clave de la resiliencia es esforzarse mucho, luego detenerse, recuperarse y luego intentarlo de nuevo.”
“(…) el descanso y la recuperación no son lo mismo. Detenerse no equivale a recuperarse. Si estás tratando de desarrollar resiliencia en el trabajo, necesitas períodos adecuados de recuperación interna y externa.”
“Si realmente quieres desarrollar resiliencia, puedes comenzar deteniéndote estratégicamente. Bríndate los recursos para ser fuerte creando períodos de recuperación internos y externos.”
Recientemente me reencontré con el artículo y decidi investigar más de la resiliencia. Te dejo acá el resumen.
Qué es resiliencia
Según la American Psychology Association (APA) la resiliencia es:
“La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa "rebotar" de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.”
Las personas resilientes tienden a tener una fortaleza que les permite navegar las adversidades de su vida con positivismo y salir adelante. La resiliencia actúa en momentos de adversidad: pérdida de un ser querido, fracasos, enfermedades graves, pérdida de un empleo, etc. De hecho, se argumenta que la resiliencia se cultiva a medida vamos experimentando estas adversidades: somos capaces de volver más fuertes.
¿Esto significa que una persona no tendra adversidad en la vida o que es inmune ante los fracasos? Por supuesto que no. Significa que entre mayor resiliencia tenga una persona, más ‘fácil’ podrá aceptar y navegar una adversidad.
La resilencia y el éxito
La imagen arriba visualiza la realidad del éxito. Hay varias versiones de la misma y otras visualizaciones con un mensaje parecido: el éxito no sucede sin adversidades. En el libro Outliers, Malcom Gladwell explica como el éxito no es alcanzado por super talentosos, o por personas con un IQ super potente. Explica como el contexto, las condiciones y la perseverancia de los individuos lleva al éxito y a alcanzar logros extraordinarios.
La resiliencia es un valor o cualidad de la persona que te permite superar las adversidades que te encuentras en el camino al éxito. Se asimila, y honestamente es difícil separarlas, al Growth Mindset de Carol Dweck y Grit de Angela Duckeworth.
Cómo cultivar las resiliencia
Es difícil pensar que una persona tiende a tener resiliencia si nunca ha pasado por una adversidad ‘definitoria’, es decir, una circunstancia que sea muy significativa para la persona y que deba enfrentarla. No obstante, los siguientes puntos som definitivamente claves para cultivar resiliencia.
Una vida balanceada
Comer bien, dormir bien, ejercitarse, alcohol moderado, evitar fumar son claves para tener un metabolismo en orden, que te garantice un nivel de energía y estado de ánimo a tope. Además de ayudar a reducir el estres, ansiedad y habilitar un estado mental óptimo.
Retornando al artículo en HBR, la resilencia no es de aguantar, es de encontrar los momentos para refrescarse, ganar perspectiva y perseverar.
Mentalidad Resiliente (Awareness + Mindfulness)
Muy relacionado al punto anterior aumentar tu consciencia, encontrar momentos de reflexión, conectar con los sentidos y estar presente, permiten desarrollar una mentalidad resiliente. Muchos estudios han demostrado que la meditación ayuda a aumentar la consciencia y a evaluar las emociones desde un punto de vista ‘observacional’. ¿Qué significa esto? La idea al meditar es simplemente observar y notar nuestras emociones, estado de ánimo, sensaciones del cuerpo. Esto permite aumentar tu capacidad de ‘racionalizar’ y entender tus emociones y a crear una mente más resiliente.
Adicionalmente, mantener una perspectiva positiva, de gratitud, esperanza y compasión personal y con otros, evita caer en sensaciones de pesimismo cuando las cosas no marchan bien. Por el contrario, nos impulsan a seguir creyendo, a mantener la pasión y determinación de nuestros objetivos.
Los desafíos son una oportunidad
Todos nos veremos desafiados en algún momento en el tiempo. Lo más probable es que tendremos algún desafío el trabajo, con la familia, o nuestra comunidad. En el momento que aparezcan, cambiar la perpectiva y considerar que los desafíos son una oportunidad de aprendizaje, ayuda a disminuir la ansiedad y el estrés, a encontrar la motivación para recorrerlos y salir adelante.
Tener un grupo de apoyo y ser parte de una comunidad
Los humanos tendemos a ser parte de una comunidad. Es parte de nuestra genética. Cuando tenemos una adversidad, contar con un grupo de apoyo, o tener un grupo comunitario de interés, nos permite salir de nuestro propio mundo y abrir la mente hacia la vida de los demás y hacia lo que sucede en sus familias, amigos, trabajos, etc. Contar con personas con quien podamos conversar de nuestra adversidad y/o con los que podamos disfrutar y pasar un buen rato, permite recargarnos como mencionaba el artículo de HBR.
Tener resilencia toma tiempo
No podemos esperar que de la noche a la mañana tendremos resilencia. Es una característica que se va cultivando con el tiempo. Las adversidades de la vida, pequeñas y malas, nos van preparando en el camino, ayudándonos a fortalecer nuestra mente y a aumentar nuestra confianza.
Artículos Referencia
https://hbr.org/2016/06/627-building-resilience-ic-5-ways-to-build-your-personal-resilience-at-work
https://www.buildinglearningpower.com/2015/11/sorting-out-resilience-perseverance-and-grit/
https://www.apa.org/topics/resilience/building-your-resilience
https://www.forbes.com/councils/forbescoachescouncil/2023/07/11/building-resilience-in-the-workplace-strategies-for-success/
https://hbr.org/2021/01/the-secret-to-building-resilience
https://greatergood.berkeley.edu/article/item/five_science_backed_strategies_to_build_resilience
https://www.atlassian.com/blog/productivity/how-to-build-emotional-resilience
https://www.gladwellbooks.com/titles/malcolm-gladwell/outliers/9780316040341/
https://www.buildinglearningpower.com/2015/11/sorting-out-resilience-perseverance-and-grit
https://hbr.org/2021/01/the-secret-to-building-resilience